¿Cuándo escuchamos las palabras co dependencia o dependencia emocional qué pensamos?
Seguramente alguno pensó en: “alguien que necesita a otro para ser feliz” o una persona que no es feliz sola… Hay algo de cierto en estas dos frases.
CO DEPENDENCIA: es la necesidad de controlar el comportamiento de su pareja, involucrándose en exceso en la vida del otro, auto anulándose en un rol de cuidador abnegado, de salvador de toda problemática.
La persona co dependiente emocional se involucra en relaciones con parejas conflictivas, con adicciones o con problemas emocionales severos. Pues a través de estas relaciones puede desarrollar su rol “salvador” y lo o la hace sentir “útil”.
DEPENDENCIA: es la necesidad afectiva extrema de una persona hacia su pareja. La persona con dependencia emocional asume un rol de sumisión e idealización de la pareja.
El mito de la media naranja
Pensamos que somos seres incompletos hasta que aparece nuestra media naranja, la persona que “rellena” la parte que nos falta.
Esto, como su nombre lo indica, es un MITO. Nosotros venimos al mundo completos, vamos desarrollando destrezas y habilidades que como seres humanos nos hacen imperfectos pero completos.
Nadie, nadie puede llegar a tu vida a completar algo que tu no eres o no tienes. Confundir “complemento” con que otro te complete es una de las primeras razones por las que caemos en esa dependencia emocional que tanto nos limita.
Cuántas veces no hemos dicho “es que nunca voy a encontrar a alguien como él o ella” “Es que es la razón de mi felicidad” “yo no sé qué sería de mi vida sin ti” ¿a cuantos no nos ha pasado?
Seguro a muchos y ¿por qué?
Porque todos traemos una historia de vida con baches, con huecos, con faltantes. Bien sea faltantes de afecto, de tiempo, de aprobación, entres mil otras cosas. Ninguno, se libra de haber vivido o crecido en un ambiente donde algo por más mínimo que sea, haya faltado. ¿Y eso qué nos hace? Humanos.
Las 5 causas más importantes en la codependencia emocional
– Baja autoestima: La falta de valoración propia es una de las principales causas de este comportamiento.
– Historia familiar de codependencia: Conocer este modelo de relación lleva a repetirlo como modelo único de relacionarse.
– Historia familia de adicciones: Con frecuencia el codependiente ya ha estado involucrado en el excesivo cuidado de un adicto.
– Conflictos emocionales: El mal manejo de conflictos emocionales en la infancia, producto de abandonos, separaciones, duelos mal elaborados, frustración y tristeza.
– Dificultad en la delimitación de límites: La aceptación de conductas destructivas propias en beneficios de terceros para obtener reconocimiento externo y evitar el rechazo.
Algunos “síntomas” de la codependencia:
- Tendencia a pensar solo en el bienestar del otro, sin tener en cuenta sus propias necesidades.
- Un sentido exagerado de responsabilidad por las acciones de otros.
- Tendencia a confundir amor y lástima, por lo tanto a “amar” a personas a las que pueden sentir lástima y rescatar.
- Tendencia a implicarse con individuos con problemas psicológicos o indisponibles en el plano emocional.
- Tendencia a hacer más de lo que corresponde, todo el tiempo.
- Tendencia a sentirse heridos cuando las personas no reconocen sus esfuerzos.
- Una dependencia insana a las relaciones. El codependiente hará todo para permanecer en la relación, para evitar el sentimiento de abandono.
- Necesidad de aprobación y reconocimiento. Existencia que gira alrededor de las necesidades de su pareja y de su propia sed insaciable de amor, reconocimiento y aprobación.
- Necesidad compulsiva de controlar a otros. Existe un intento de regular los sentimientos internos propios a través del control de personas, conductas y situaciones.
- Falta de confianza en sí mismo o/y en otros.
- Dificultad para identificar sentimientos.
- Miedo a ser abandonados.
- Rigidez y dificultad para ajustarse al cambio
Si tu sientes que tienes una codependencia con tu pareja, familia, amigos, alimentos, etc. Busca ayuda (psicológica, psiquiátrica y hasta un grupo de apoyo)
Yo participé en un grupo de apoyo que se llama CODA, les dejo la página web: